TALLER #3
Pautas de crianza (limites como cuidado)
●
Buena disposición
●
Comunicación asertiva
● Escucha activa
● Participación activa
Actividad de bienvenida
Se
da inicio con un cordial saludo.
Seguido de esto se realiza un cuestionamiento de saberes previos a las familias
presentes el cual responderán por medio de un conversatorio a las siguientes
preguntas:
● ¿Para qué sirven los limites?
Actividad del desarrollo del tema
cuerpo
lo que van sintiendo y pensando. Una vez que lo hicieron, invita a abrir
los
ojos y compartir las sensaciones provocadas por el ejercicio con el grupo.
En
la segunda etapa se les vuelve a pedir que cierren los ojos e imaginen,
deben
también cruzar un puente con un precipicio muy profundo, pero esta
vez
el puente tiene barandas fuertes a ambos lados. Nuevamente, se les pide
que
registren lo que piensan y sienten y, al abrir los ojos, que lo compartan
con
los demás.
Durante ambos momentos, se puede ir registrando en dos columnas las sensaciones de los
participantes. Teniendo en cuenta que las sensaciones suelen surgir en ambas etapas del ejercicio.
Ejemplo:
Al
finalizar la experiencia se les explica a los participantes el sentido del
ejercicio, este pretende que puedan experimentar en su propio cuerpo cómo se siente un
(sin barandas): inseguro, miedoso, paralizado, con pánico. Y cómo, cuando un niño tiene definidos los lugares por los que puede moverse, se siente seguro, confiado, libre, feliz.
Esta experiencia ayuda a comprender que los límites son una forma de cuidado para el niño, le
marcan un camino dentro del cual pueden transitar con felicidad y confianza. Se sienten seguros y
protegidos.
Posteriormente
se proyectarán cuatro videos, y se dividirá al grupo en tres subgrupospara asignarle a cada uno un video sobre
el que trabajará. Si bien todos los participantes verán los cuatro videos, cada
grupo deberá analizar un video en particular.
Videos
sugeridos:
•
Video 1: No es maña
https://www.youtube.com/watch?v=EwRJ9jV7Vzw
•
Video 2: No le pegues más
https://www.youtube.com/watch?v=PKCPiRRxFuQ
•
Video 3: Berrinche para ir al colegio
https://www.youtube.com/watch?v=LizyHITXF1k
Una
vez finalizadas las proyecciones, se entrega a cada grupo cartulinas
y
marcadores. Se pide a los participantes que trabajen sobre los siguientes
interrogantes para que escriban las respuestas en las cartulinas.
•
¿Qué pasa en el video?
•
¿Cómo actúan los padres?
•
¿Qué hubiesen hecho ustedes en ese lugar?
•
¿Qué otra actitud de los padres hubiera sido más útil?
Tareas familiares
Emplear diariamente un dialogo con seguridad y amor a los niños y niñas.
Recursos
● Cartulinas o papel afiche.
● Marcadores
●
Preguntas para el ejercicio de grupo
Comentarios
Publicar un comentario